Diseño web

¿Qué son las cookies y por qué son importantes en una estrategia de marketing digital?

By. Carolina
18.07.2024

De seguro alguna vez te has topado con ese molesto anuncio o banner que te sale al entrar en un sitio web pidiéndote tu consentimiento para el uso de cookies. Aunque parezca algo tedioso en realidad tiene una función muy importante. En este artículo te contamos qué onda con las cookies, por qué las necesitas en tu sitio web y cómo cumplir con las leyes internacionales que las regulan. 

¿Qué son las cookies?

Las cookies son archivos que los sitios web envían y almacenan en el navegador del usuario. Estos archivos contienen información variada, desde detalles de inicio de sesión hasta preferencias del usuario y datos sobre el comportamiento en el sitio. 

Desde una perspectiva de marketing, las cookies nos sirven para recopilar datos, personalizar experiencias y mejorar la efectividad de nuestras campañas. Existen varios tipos de cookies, entre las más comunes se encuentran:

  1. Cookies de sesión: Se eliminan cuando el usuario cierra el navegador. Se utilizan para recordar temporalmente la información durante una sola visita.
  2. Cookies persistentes: Permanecen en el dispositivo del usuario durante un período determinado o hasta que el usuario las borre. Se usan para recordar información y preferencias en futuras visitas.
  3. Cookies de terceros: Se colocan en el dispositivo del usuario por dominios distintos al del sitio web que está visitando. Estas cookies se utilizan comúnmente para rastrear a los usuarios a través de diferentes sitios web y se emplean en publicidad dirigida y análisis de marketing.

¿De dónde viene el término “cookie”?

De seguro cuando escuchas la palabra cookie lo que se te viene a la mente son unas ricas galletas con chispas de chocolate. Y, aunque nos encantaría que se tratara de eso, no es así. Te contamos los fun facts detrás de este delicioso nombre. 😋

  1. Magic cookie: En el contexto de la informática, una "magic cookie" es un paquete de datos enviado y recibido sin modificación. Se utiliza para identificar o autenticar sesiones, y este concepto ya existía antes de la aparición de las cookies web. El término "cookie" probablemente se derivó de este concepto, ya que las cookies web también son pequeños paquetes de datos que los navegadores web almacenan y envían de vuelta a los servidores web.
  2. Analogía con las galletas de la fortuna: Otra teoría sugiere que el término podría haberse inspirado en las galletas de la fortuna (fortune cookies), que contienen pequeños mensajes ocultos en su interior. Similarmente, las cookies web contienen información que puede ser leída posteriormente para proporcionar una experiencia personalizada o realizar un seguimiento del usuario.
  3. Contexto histórico: El concepto de "cookie" fue introducido por Lou Montulli, un programador de Netscape Communications, en 1994. Él utilizó este término, posiblemente influenciado por el uso previo del término "magic cookie" en sistemas informáticos, para describir la técnica de almacenar información de estado en el navegador del usuario.

Importancia de las cookies en el marketing digital

Las cookies juegan un papel crucial en las estrategias de marketing por varias razones:

  1. Personalización de la experiencia del usuario: Las cookies permiten a los sitios web recordar las preferencias de los usuarios, como el idioma, el tamaño de la fuente y otras configuraciones personalizadas. Esto mejora la experiencia del usuario y aumenta la probabilidad de retención y conversión.
  2. Seguimiento del comportamiento del usuario: A través de las cookies, los especialistas en marketing pueden rastrear cómo los usuarios interactúan con su sitio web, qué páginas visitan, cuánto tiempo pasan en cada página y qué acciones realizan. Esta información es invaluable para optimizar el contenido y las campañas de marketing.
  3. Publicidad dirigida: Las cookies de terceros permiten a los anunciantes seguir a los usuarios a través de diferentes sitios web y mostrar anuncios relevantes basados en su comportamiento en línea. Esto aumenta la efectividad de los anuncios y mejora el retorno de la inversión publicitaria.
  4. Medición y análisis: Las cookies ayudan a los especialistas en marketing a medir el rendimiento de sus campañas. Pueden rastrear conversiones, atribuir ventas a canales específicos y analizar el comportamiento del usuario para ajustar las estrategias en consecuencia.

Importancia de los banners de cookies en un sitio web

Los banners de cookies, también conocidos como avisos o consentimientos de cookies, son necesarios para cumplir con las normativas de privacidad. Estos banners informan a los usuarios sobre el uso de cookies y solicitan su consentimiento para recopilar y utilizar sus datos. 

Estos son los key points que debes entender sobre los banners:

  1. Cumplimiento normativo: Muchas jurisdicciones, incluidas la Unión Europea (GDPR) y California (CCPA), tienen leyes estrictas que requieren que los sitios web informen a los usuarios sobre el uso de cookies y obtengan su consentimiento antes de almacenarlas. Los banners de cookies ayudan a los sitios web a cumplir con estas normativas y a evitar sanciones.
  2. Transparencia y confianza: Informar a los usuarios sobre el uso de cookies y permitirles elegir qué tipo de cookies aceptar genera transparencia. Esto mejora la percepción del sitio web y fomenta la confianza del usuario, lo cual es fundamental para construir relaciones a largo plazo.
  3. Control del usuario: Los banners de cookies proporcionan a los usuarios control sobre sus datos personales. Al permitir que los usuarios seleccionen sus preferencias de cookies, los sitios web respetan la privacidad del usuario y mejoran la experiencia general.

Regulaciones en México

En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) regula el uso de datos personales, incluyendo el uso de cookies. Aunque la ley no menciona específicamente los banners de cookies, establece principios que implican la necesidad de informar y obtener el consentimiento del usuario.

Principios relevantes de la LFPDPPP:

  1. Principio de Información: Los responsables de datos deben informar a los titulares de los datos sobre las finalidades del tratamiento de sus datos personales. En el caso de las cookies, esto implicaría informar a los usuarios sobre qué tipo de cookies se utilizan, con qué propósito y cómo pueden gestionar sus preferencias.
  2. Principio de Consentimiento: El tratamiento de datos personales debe estar sujeto al consentimiento del titular, salvo en ciertas excepciones previstas por la ley. Esto significa que, para el uso de cookies, se debe obtener el consentimiento informado de los usuarios antes de proceder a su instalación y uso.

Prácticas recomendadas:

Aunque la LFPDPPP no exige explícitamente los banners de cookies, utilizarlos es una práctica recomendada para asegurar el cumplimiento de los principios de información y consentimiento. Implementar un banner de cookies ayuda a:

  • Informar claramente a los usuarios sobre el uso de cookies en el sitio web.
  • Obtener el consentimiento explícito de los usuarios para el uso de cookies no esenciales.
  • Proporcionar opciones para que los usuarios gestionen sus preferencias de cookies, respetando así sus derechos de privacidad.

No cabe duda de que las cookies son una herramienta importante para cualquier estrategia de marketing digital. Permiten la personalización, el seguimiento del comportamiento del usuario, la publicidad dirigida y el análisis detallado del rendimiento de las campañas. 

Sin embargo, el uso responsable y transparente de las cookies, mediante el despliegue de banners de cookies, es crucial para cumplir con las normativas de privacidad y construir una relación de confianza con los usuarios.